|
Los municipios activan su imaginación para mantener la calidad de sus fiestas con menos presupuesto La falta de medios ha supuesto que algunos municipios tengan que suplir esta ausencia de recursos con imaginación y propuestas nuevas para mantener las fiestas. Uno de estos ejemplos es La Alberca, donde su alcalde, Jesús Pascual ha pedido la ayuda de los ciudadanos para colaborar, bien con dinero, bien con mano obra, en las fiestas que se celebran el próximo 15 y 16 agosto. Por un lado, el Ayuntamiento ha solicitado la colaboración de los empresarios, que de momento,han respondido a esta solicitud, aunque el máximo responsable municipal aprovecha para pedir de nuevo su colaboración. Por otro lado, nace una agrupación cultural nueva, denominada Amigos de La Alberca, para intentarmantener unas fiestas “dignas”, como subraya el alcalde, no en vano, recuerda, son de Interés Turístico desde 1965. Santiago Hernández es el presidente de esta nueva asociación que se constituye con el principal reto de contribuir con aportaciones a las fiestas de su pueblo. Hernández explica que la idea es que los ciudadanos se asocien con una aportación de 30 euros anuales para los adultos y 10 euros para los pequeños, y con lo recaudado, colaborar con el presupuesto guardado para fiestas por el Ayuntamiento. Además, de los socios, ya cuentan con 231, van a realizar una rifa con cuadros que han donado artistas de La Alberca. “Entendemos que es un momento difícil también para las familias, pero quienes no puedan aportar dinero también pueden colaborar con nosotros con su tiempo porque necesitamos también mano de obra”, precisa el presidente de esta nueva agrupación, a la vez que destaca que hay que echar una mano entre todos. Quienes también colaboran con el ayuntamiento para recaudar dinero para sus fiestas son los vecinos de Fuentes de Oñoro. Su alcalde, Isidoro José Alanís Marcos, detalla que el Ayuntamiento en la anterior legislatura, hace cuatro años, recortó el presupuesto de fiestas al pasar de 70.000 a 20.000. A pesar de esta merma, y debido a la situación económica, el municipio abre una cuenta para que los vecinos ayuden y con su colaboración pagar alguno de los espectáculos. Además, la Asociación Las Tres Fuentes se encarga de recaudar a través de rifas, subastas y otras actividades dinero. El año pasado recaudaron 5.000 euros para costear una vaquillas. No es el único ejemplo de colaboración ciudadana para cooperar con alguna actividad de su municipio. En Castellanos de Villiquera, las peñas se encargan de costear algunas actividades, sobre todo, las de gastronomía. Los asociados pagan la sangría, aguardiente y los dulces con los que celebran las fiestas de verano. En otros pueblos, como Alba de Tormes, para mantener las comidas para sus vecinos se pide una aportación mínima, explica su alcaldesa, Concepción Miguélez. Mientras que el Ayuntamiento de Cabrerizos, cuenta su máxima responsable, Lourdes Villoria, han recurrido a los monitores culturales del municipio para organizar algunas actividades.
|