|
Mientras que la tradición anglosajona de Halloween cada vez es más celebrada en España, la fiesta religiosa de todos los santos se mantiene en nuestro país, también por su dulce sabor. Como cada primero de noviembre, los católicos acuden al cementerio para adornar tumbas y nichos con flores. Sin embargo, esta fiestas es algo más que un tributo a las personas que ya no están entre nosotros, es el dia elegido para la elaboración y degustación de buñuelos, huesos de santo y panellets. Lo saben bien en las pastelerías La Madrileña de Alba de Tormes, reposteros que durante los días previos a los Santos elaboran artesanalmente unos 300 kilogramos aproximadamente del más demandado de estos dulces: el buñuelo. Un dulce cuya elaboración es muy laboriosa.se tarda en hacer pero tardan muy poco en ‘’derretirse’’ en los paladares mas golosos. Y es curioso porque, a pesar de ser un dulce en todos los sentidos, su masa contiene un poco de sal además de mantequilla, leche, harina y azúcar. Una masa que se introduce en pequeñas porciones en aceite a alta temperatura y que poco a poco va adquiriendo volumen. Posteriormente se rellena la masa. En la madrileña suministran buñuelos de cuatro tipos: crema, nata, chocolate, y café. Los buñuelos son unos dulces mediterráneos muy antiguos, y la primera sociedad que los consumió fue la morisca. Sus ciudadanos, gente de medios humildes, desempeñaban también el oficio de vendedores ambulantes de buñuelos. En Sevilla y Granada eran postre típico los fritos en aceite cubiertos de miel. Asimismo, esta especialidad fue adoptada por los gitanos tras la expulsión morisca y perpetuada hasta la actualidad. Además de los buñuelos, los huesos de santo son otros de los productos más demandados en estos días, aunque no tienen la forma tradicional de un hueso, sino más bien de un cilindro que recuerda la tibia. Con un exterior de mazapán, su interior ha pasado de rellenarse simplemente de crema a perpetuarse en sabores de limón, nata, trufa, frambuesa, yema e incluso kiwi, para proporcionarle un toque más exótico y agradar a todos los paladares. ‘’Panellets’’ catalanes Por otra parte un postre tradicional de Cataluña, que lleva trabajando en La Madrileña desde hace 10 años son los panellets. Su masa se elabora a base de azúcar y almendra molida. También los hay de diversos tipos, desde piñón, palitos de almendra, yema y nada, hasta de naranja, café y chocolate.
|