|
El superior de la comunidad de Padres Reparadores (dehonianos) del seminario menor de San Jerónimo y director del centro educativo será el pregonero de las fiestas de la Transverberación, debido a la vinculación que esta congregación católica ha tenido con la villa ducal desde que llegó en 1962 y por la reciente apertura del museo Padre Belda, de carácter arqueológico, en las ruinas del templo que da nombre al espacio educativo y religioso. Juan María López de San Román nació en Navarra en 1950. Conocido como Charran o Charrancha, por la aldea de la que procede, según comenta, fue ordenador sacerdote en Alba de Tormes en 1985. Su vida ha estado vinculada a la villa ducal en periodos intermitentes. Fue alumno del seminario menor que ahora dirige de 1973 a 1975 y luego vivió en él entre 1982 y 1992, primero como religioso y luego como sacerdote, ya dentro de la congregación de los Sacerdotes del Corazón de Jesús, que fundó el francés Léon Dehon en 1877. La comunidad llego a Alba en 1962, cuando adquirieron las ruinas del antiguo templo de San Jerónimo. En la actualidad, unos ochenta alumnos, todos varones, realizan sus estudios de Educación Secundaria Obligatoria y bachillerato en el centro educativo. López de San Román centrará su discurso del pregón en la figura de José María Belda, conocido en el lugar como padre Belda y fallecido el año pasado, y en la propia Teresa de Jesús, en cuyo nombre, y de su experiencia religiosa, se realizan las fiestas patronales. Belda fue, durante su existencia, una figura muy relevante en la vida social de Alba de Tormes. Su primario museo de prehistoria le valió el nombre de una de las calles más céntricas
|